Polémica con la Fiesta del Chamamé: «Hay que dejar de invitar artistas que no tienen vinculación con el género»

Share
Juan Pedro Zubieta, referente del chamamé, cuestionó la inclusión de artistas ajenos al género en la Fiesta Nacional del Chamamé, sugiriendo que se debe priorizar a aquellos que realmente contribuyen a la cultura litoraleña.

La Fiesta Nacional del Chamamé continúa siendo tema de debate, especialmente sobre la inclusión de artistas de otros géneros musicales en su programación. En una entrevista  Juan Pedro Zubieta, investigador y referente del chamamé, expresó su desacuerdo con la presencia de artistas que no tienen una vinculación directa con este género tradicional, y señaló que el enfoque debería centrarse en quienes realmente aportan al desarrollo de la música litoraleña.

Según el investigador, el problema radica en la falta de conexión de algunos artistas con la cultura chamamecera.

En cuanto a la presencia de artistas de géneros como la cumbia o la música tropical, Zubieta comentó que si bien es cierto que muchos de estos artistas son populares y logran entusiasmar al público, la verdadera pregunta debería ser cuál es su aporte al chamamé durante el resto del año. «Los artistas como Lito Vitale, por ejemplo, tienen un compromiso con el chamamé durante todo el año, algo que no ocurre con todos los invitados», señaló.

El investigador también puso en duda la validez de traer a artistas que, a su entender, no hacen nada por la música litoraleña fuera del escenario. «Invitar a artistas que no tienen conexión con nuestro género y que solo lo mencionan por su popularidad no beneficia en nada al chamamé», agregó.

Zubieta hizo hincapié en la importancia de repensar la propuesta para la Fiesta del Chamamé, sugiriendo que los organizadores deberían priorizar a quienes realmente contribuyen a la preservación y expansión del género. «Si vamos a seguir con esta dinámica, deberíamos replantearnos el nombre de la fiesta», concluyó.

El debate sobre la programación de la Fiesta Nacional del Chamamé continúa, y la opinión de Zubieta es solo una de las muchas voces que buscan redefinir el futuro de esta celebración cultural que se ha convertido en un símbolo de la región.