El Instituto de Cultura del Chaco, junto con la Feria Circular Tutti y el Centro Cultural Popular (CECUPO), organizan el Gran Festival de Jopará, un evento gratuito y abierto a toda la comunidad, que se llevará a cabo el sábado 12 de octubre en el CECUPO, ubicado en Cervantes 767, Resistencia, a partir de las 17 horas .
Octubre es un mes cargado de simbolismo en la cultura guaraní. Con la llegada de este mes, en el que habitualmente se escasean alimentos como la mandioca, el maíz y otros productos esenciales, la comunidad se une para realizar el ritual del «karaku jopará», un plato que simboliza la abundancia, compartido entre familiares, amigos y vecinos.
Esta costumbre, que incluye la preparación de un guiso con verduras, legumbres y carnes, va acompañada de música, risas y una sobremesa cargada de alegría.
La tradición del Jopará no es solo una práctica gastronómica, sino un ritual de limpieza y renovación. Durante los primeros días de octubre, se limpia a fondo en tres esquinas del hogar y se saca la basura por la cuarta esquina, simbolizando el deseo de eliminar la miseria.
La grilla de actividades
Con entrada libre y gratuita, el Jopará Fest no solo ofrecerá el icónico guiso comunitario, sino también una diversidad de actividades culturales, artísticas y lúdicas para todas las edades. El programa incluye:
- Feria Circular Tutti: Espacio dedicado a la venta de productos locales y artesanales, donde los asistentes podrán adquirir productos de la región, promoviendo la economía circular y el intercambio.
- Espacio para Infancias: «Territorios Interculturales en Juegos» : Teatro, relatos y juegos para los más pequeños, con la participación de Natalia Cuenca, Jessica Chara, Katherina Caballero y Marcelo Herrera.
- Proyecciones, show de luces y narraciones: Presentaciones a cargo de Germán Servioli, Ana Clara Black y Yamila Romero, creando un ambiente mágico a través del cine y las historias contadas.
- Mesa de Degustaciones: Platos elaborados por Daniela Flores, Noelia Delgado y Nadia Zalazar, quienes ofrecerán un recorrido por los sabores típicos de la región.
- Talleres de Gastronomía y Cultura Guaraní: La chef Norma López enseñará las técnicas y recetas tradicionales de la cocina guaraní, compartiendo saberes ancestrales con los asistentes.
- Preparación del Jopará en vivo: La cocinera Yamila Romero mostrará en vivo la elaboración del guiso Jopará, explicando cada paso y transmitiendo los saberes heredados de generación en generación.
- Dinámicas lúdicas musicales con objetos: Actividades interactivas a cargo de Vanesa Martínez, ideales para disfrutar en familia.
- Sorteos: con premios especiales para los asistentes.
Presentaciones artísticas musicales y cierre teatral
La jornada estará acompañada por la música y las presentaciones artísticas de destacados artistas locales. Entre los números principales se destacan:
Tú Norte Qom
Cancionero Latinoamericano, presentado por la cantante Tania Van Der Lan, un viaje musical por los sonidos de América Latina.
Mujeres Estrellas
Un conmovedor espectáculo de músicas y danzas ancestrales sanadoras, coordinado por Enriqueta Escobilla, Griselda Morales y su familia, con la participación de cuatro generaciones.
Teatro
El festival culminará con la puesta en escena de la obra de teatro «Divas», una divertida y vibrante comedia que promete cerrar la jornada con muchas risas.
Este Gran Festival de Jopará busca ser un punto de encuentro para celebrar la interculturalidad, las tradiciones ancestrales y el valor de la comunidad. La entrada es libre y gratuita, con actividades pensadas para toda la familia.
El evento también contará con servicio de cantina a cargo del CECUPO y la presencia de la cervecería artesanal local Hank, para disfrutar de la gastronomía local en un ambiente festivo. La locución del festival estará a cargo de Ariel Coronel González.