El gobierno prevée cerrar La Casa de la Moneda dejando a más de 1100 empleados en la calle

Share

El Gobierno nacional se prepara para cerrar la Casa de Moneda en las próximas semanas, en el marco del plan de ajuste estatal
impulsado por la administración de Javier Milei. La entidad, encargada de la impresión de la moneda nacional desde 1875, será disuelta
mediante un decreto presidencial.

Según fuentes cercanas al Ejecutivo, la medida implicará la desvinculación de más de 1100 empleados.
Este martes, la decisión comenzó a tomar forma con el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf), y en las próximas
semanas podrían desaparecer otros cuatro o cinco organismos, cuyos nombres aún no fueron revelados. En todos los casos, el objetivo
principal es reducir la planta de empleados públicos y disminuir los gastos del Estado.

La Casa de Moneda, que depende del Ministerio de Economía y opera como una Sociedad del Estado, tuvo un rol fundamental en la
economía argentina. Además de producir los billetes que circulan en el país, también fabrica sellos postales y estampillas, y gestiona
negocios digitales vinculados a servicios transaccionales, pagos y digitalización de documentos, siempre bajo altos estándares de
seguridad.

Sin embargo, la combinación de una alta inflación y la negativa de gobiernos anteriores a emitir billetes de mayor denominación llevaron
a la entidad a recurrir a la importación de moneda. Durante 2023, la Casa de Moneda solicitó millonarios pedidos a Brasil, España y
China para cubrir la demanda de billetes.

La posible disolución del organismo abre la puerta a la licitación de estas funciones a empresas
privadas, e incluso no se descarta que continúe la importación de dinero.

El actual presidente de la Casa de Moneda, Daniel Méndez, preside una institución que, según su sitio oficial, ofrece productos
considerados imprescindibles para la actividad económica y el funcionamiento del Estado. No obstante, este panorama cambiará
radicalmente con la decisión del gobierno de Milei, que sigue avanzando en su plan de ajuste y reestructuración del sector público.

«Gran parte de los productos ofrecidos por la Casa resultan imprescindibles para la actividad económica argentina y para el
funcionamiento de la administración del Estado», afirma la entidad en el sitio oficial Argentina.gob.ar, en una descripción que se hizo
antes de que la administración de Javier Milei decidiera cerrarla.