Mercado Libre anunció una gran inversión y planea contratar 2000 personas en 2025

Share

En medio del temblor de los mercados internacionales y la amenaza latente de que las plataformas de e-commerce chinas redoblen su apuesta por la región ante las barreras que les puso EE.UU, Mercado Libre anunció una inversión de US$2600 millones en la Argentina. Los fondos se destinarán a las áreas de logística, marketing y tecnología. La empresa además informó que este año planea contratar 2000 personas en el país. De esta manera, pasará a tener una plantilla de 14.000 trabajadores.

“La inversión de US$2600 millones corresponde a este año y representa un incremento del 53% frente a 2024”, señaló Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, en el marco de la primera edición del Mercado Libre Experience en Argentina, un evento que convoca a los vendedores que forman parte del ecosistema de Mercado Libre y Mercado Pago.

La inversión incluye tanto bienes de capital como gastos operativos, y tiene como objetivo consolidar la presencia de la empresa en la Argentina y sostener su crecimiento a largo plazo.

En la empresa destacaron que para fin de año planean inaugurar el nuevo centro de distribución en las instalaciones del Mercado Central y además avanzan con otros proyectos. “Estamos sumando nuevos servicios, como los envíos gratis a la provincia de Tierra del Fuego, abriendo centros de pick up y 40 nodos de la última milla en todo el país, y sumando el servicio de next day delivery en nuevas provincias, como Mendoza, San Juan, Corrientes y Tucumán”, precisaron en la firma.

En materia tecnológica, explicaron que los esfuerzos estarán puestos en el desarrollo de nuevas tecnologías para conectar a los vendedores con los compradores finales.

El ejecutivo además destacó la recuperación del consumo que se vive en el mercado local. “A partir de junio del año pasado vemos un crecimiento del consumo mes a mes en las ventas de Mercado Libre, que es un buen termómetro del consumo”, señaló. “El orden de la macro ayuda a esta recuperación del consumo, al igual que haya menos restricciones para operar y que el crédito esté en crecimiento. El consumo está muy atado al crédito”, explicó el número uno de Meli en la Argentina.

De la Serna además destacó la apuesta que sigue haciendo la compañía por el talento local. “Si bien los costos laborales en dólares se encarecieron en el último tiempo, seguimos creando puestos de trabajo en la Argentina y, por suerte, la respuesta del mercado sigue siendo muy buena. Mercado Libre es un lugar en el que mucha gente quiere trabajar y la verdad es que no nos cuesta cubrir las vacantes”, aseguró el ejecutivo.

Durante los últimos tres años, la compañía ha exportado servicios tecnológicos por más de US$2700 millones, indicó Mercado Libre. Además, en 2024, la cartera de créditos se triplicó en comparación con el año anterior.

 

Fuente: La Nación