En casi medio siglo del transporte urbano de pasajeros de la ciudad, se trata de un caso inédito. Antes, trabajó como camionera.
«No lo veo como algo fuera de lo común, ya trabajé de camionera y ahora en unos días más creo que ya estaré manejando uno de los colectivos urbanos de la ciudad». Con estas palabras, Soledad Brizuela se presenta en sociedad y anuncia que se constituirá como la primera chofer de colectivos de la ciudad.
Según se pudo saber, en casi medio siglo del transporte urbano de pasajeros de la ciudad, nunca hubo una mujer como chofer en algunos de los colectivos en todas las líneas que pasaron en estos 50 años de servicio público de pasajeros. Así como las alumnas que ingresaron al colegio Politécnico que era exclusivo para varones, ahora Soledad Brizuela se constituye como la primera mujer que manejará un colectivo urbano de pasajeros en Sáenz Peña.
«ME ADAPTO RÁPIDO»
En una charla, Soledad dijo que se adapta rápido a los trabajos y si bien para ella no es una novedad, si quizás para quienes no ven con cotidianidad a una mujer manejando un colectivo o un camión.
«Cuando obtuve el carné nacional para chofer de camiones, lo hice capacitándome y rindiendo un exigente examen en la empresa Scania en la provincia de Buenos Aires, y desde ahí abracé la profesión de camionera y ahora de chofer de colectivos», recordó.
A su vez, dijo que en días más cuando llegue la nueva unidad de colectivo, ella y tres choferes más estarán a cargo de la moderna unidad en uno de los ramales, que robustecerá más la prestación del servicio de pasajeros público.
«ESTA ES LA MÍA»
Soledad contó que el pasado fin de semana en la terminal de colectivos de larga distancia y los urbanos, aprovechó unos minutos de descanso entre salida y llegada en el recorrido por barrios de la ciudad.
La entusiasmada mujer que pronto se hará cargo de una nueva unidad de minibús comentó: «Al ver en las noticias cuando se convocaban para la inscripción de choferes de colectivos, y que, mediante la sentencia de un juez donde se sugería la paridad de género, eso me dio más expectativas a mis sueños de poder conseguir un trabajo en la ciudad: esta es la mía», rememoró Soledad.
Y agregó: «Esa información la escuché en la radio y la leí en el diario, donde un juez de esta ciudad sugería a las autoridades municipales que la convocatoria para choferes de colectivos tendría que ser a partir de respetar una ley, donde las mujeres deberían tener los mismos derechos que los hombres».
LOS AGRADECIMIENTOS
Sus compañeros actuales de trabajo la veían con mucho optimismo y entusiasmo al llegar el primer día en las pruebas de manejo para hacerse cargo en el futuro de una de las unidades de minibuses de transporte público de pasajeros que funcionan desde el pasado mes de octubre.
Ahora, superadas las pruebas y en días más ya estará al volante de uno de los colectivos, se mostró muy agradecida en primer momento con su familia, quienes la apoyaron siempre, «en la difícil profesión de un trabajo que es en su amplia mayoría ocupado por hombres», dijo.
Además, manifestó su agradecimiento al juez -a quien no lo conoce-, Rodolfo Lineras, porque «entendió que, así como en el amplio campo laboral, en los puestos deben tener las mujeres las mismas oportunidades, porque históricamente las mujeres siempre fuimos relegadas en puestos que podríamos desenvolvernos bien», resaltó Soledad.
Finalmente, marcó un especial agradecimiento a las autoridades de la municipalidad de Sáenz Peña, por confiar en ella, dándole la oportunidad de conseguir un trabajo, y sobre todo «en un puesto donde no hay mujeres hasta el momento», subrayó la conductora de colectivos que será la primera en un hecho singular para la ciudad.