Se congelarán por seis meses los aumentos en las boletas de SECHEEP

Share
A través de una conferencia de prensa, brindaron mayor información de las medidas adoptadas. Los detalles en la nota.

Secheep anunció que congelará los aumentos de las boletas de luz por seis meses, según lo informado en una conferencia de prensa realizada este miércoles. Durante la rueda de prensa, se precisó que también quedará suspendida la audiencia pública prevista para tratar los nuevos cuadros tarifarios, que estaba programada para el 27 de enero.

El presidente de Secheep, José Bistoletti, detalló que este congelamiento de tarifas aplicará solo a los incrementos originados por la propia empresa. Sin embargo, aclaró que no se puede intervenir en los posibles aumentos provenientes de la empresa mayorista Cammesa, que abastece a Secheep. «No hay aumentos confirmados por parte de Nación, pero en caso de que se definan, no podemos hacer nada al respecto», explicó Bistoletti.

La medida tiene como objetivo mitigar el impacto de los posibles incrementos de la energía mayorista, buscando aliviar a los usuarios en el contexto de un posible ajuste de tarifas por parte de Cammesa.

El presidente de Secheep también instó a los usuarios a hacer un consumo más racional de energía eléctrica. “Estamos observando que muchas familias consumen entre 2.000 y 3.000 KW mensuales, lo cual es excesivo. Esto equivale a tener varios equipos de aire acondicionado encendidos durante todo el día”, explicó.

En tanto, se detalló que el 48,6% de lo que se cobra en las facturas de energía eléctrica corresponde a la energía mayorista suministrada por Cammesa, mientras que el 24,7% corresponde a impuestos y tasas. Solo el 27,3% restante corresponde a Secheep, que destina estos fondos a gastos operativos, mantenimiento, sueldos y la renovación de la red de distribución eléctrica.

A pesar de los ajustes que enfrenta la empresa, Secheep continúa posicionándose entre las compañías con las tarifas más bajas del país, ocupando el quinto lugar en el ranking nacional.

Sin embargo nada de esto contempla la enorme cantidad de usuarios que se encuentran «enganchados» o con conexiones ilegales en Resistencia y que afectan tanto negativamente a los usuarios que pagan las boletas como a la infraestructura en general.